top of page
Miguel Rodríguez_edited_edited.jpg

Titulación académica

Doctor en farmacia

Categoría profesional

Investigador postdoctoral

Institución

Instituto de Biología de Leiden (IBL). Universidad de Leiden (Países Bajos)

Miguel Ángel Rodríguez González

Contacto

Miguel Rodríguez realizó sus estudios de Grado en Farmacia (2009-2015) y de Máster Universitario en Investigación y Avances en Microbiología (2016-2017) en la Universidad de Granada. En 2022 se doctoró en Farmacia por la misma Universidad. Durante su doctorado, sus investigaciones se centraron en el estudio de la biodiversidad de ambientes hipersalinos y en la caracterización de microorganismos halotolerantes con potencial aplicación en la industria agrícola en base a sus propiedades como promotores del crecimiento vegetal y como agentes de biocontrol de fitopatógenos mediante diversos mecanismos, entre los que destaca la interferencia en sus sistemas quorum sensing.

Hasta la fecha ha publicado 9 artículos científicos en revistas indexadas en JCR en diversas áreas científicas, y 2 publicaciones en revistas de divulgación científica. Ha participado en 20 comunicaciones (10 orales y 10 en póster) presentadas en 11 congresos nacionales y 2 internacionales, así como revisor de artículos en las revistas “Microorganisms” y “Environmental and Experimental Botany”. Ha sido beneficiario de 2 distinciones por sus investigaciones, así como de una beca de estancias breves en la plataforma MetaboHUB de la Universidad de Burdeos (Francia) en el marco del programa European Plant Phenotyping Network 2020 (EPPN2020) del proyecto europeo Horizonte 2020, y de una beca de estancias breves en la Universidad de Leiden (Países Bajos) procedente del Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada.

Actualmente trabaja como contratado postdoctoral en el Instituto de Biología de Leiden (IBL) en la Universidad de Leiden (Países Bajos) donde estudia el papel de microbiomas de ambientes hipersalinos en la promoción de la tolerancia al estrés salino en plantas de interés agrícola, y sigue colaborando en diversos proyectos con el grupo BIO 188.

bottom of page